¿Qué es el blockchain?

Antes de ampliar nuestros conocimientos acerca de los blockchain, debemos comprender que se surgió por la revolución del bitcoin y su capacidad de codificar la información perteneciente a una moneda virtual.
Según los expertos, la cadena de bloques transformará no solo el mundo financiero, sino demás sectores; empresas de energía, telecomunicaciones, transporte, medios de comunicación, administración pública, entre otras.
Por ende, en este artículo reflejaremos todo lo relevante a esta gran revolución digital, a fin de entender los motivos por los que la tecnología blockchain está en boga y como se desenvolverá en tiempos venideros.
¿Cuándo se utilizó por primera vez?
El desconocido Satoshi Nakamoto, cuya identidad continúa siendo desconocida y objeto de mucha especulación, fundó una moneda virtual con el fin de que sustituyera al dinero físico. Este patrimonio digital descentralizado, denominado como Bitcoin, introdujo por primera vez la tecnología blockchain.
Tipos de redes blockchain
Se pueden decir que existen cuatro tipos, iniciando con las redes públicas son donde cualquier persona puede unirse y participar dentro de ellas, tal como es el Bitcoin. No obstante, carecen de privacidad en las transacciones y de una seguridad compacta.
En cuanto a las redes privadas, estas son muy similares a las públicas por ser peer to peer descentralizada, es decir persona a persona. Básicamente, es administrada y controlada por solo una red, siendo la misma quien mantiene el libro mayor compartido y decide cuando ejecutar el proceso de consenso.
Lo mencionado anteriormente, incrementa la confianza entre los participante y por ende tiende a ser más usada que las blockchain públicas.
Como tercera opción se encuentran las redes autorizadas, empleada para cuando las organizaciones opten por construir redes privadas, aunque también se puede recurrir a las públicas. En estas cadenas de bloques, los participantes requieren de una invitación o un previo permiso para integrarse a la comunidad.
Por último, las blockchain de consorcio, compuestas por diversas empresas capaces de mantener la cadena de bloques con igualdad de responsabilidades. Es preciso señalar que, las organizaciones toman la decisión de quienes pueden operar dentro de la plataforma y acceder a los datos generales. Resulta una opción llena de ventajas para los negocios.
Grandes ventajas comerciales
Las redes blockchain están llenas de múltiples beneficios; le proporcionan más confianza a sus participantes por brindar datos fiables y compartidos, minimiza el tener que acudir a intermediarios externos, incrementa la seguridad entre sus transacciones, su registro es a prueba de manipulaciones, elimina el tiempo perdido en operaciones de conciliación de registros, además de posibilitar acciones como seguir y localizar los bienes o servicios dentro de la cadena de suministro.
¿Cuántas blockchain hay en el mundo?
Actualmente, hay un sinfín de blockchain, tanto públicas como privadas, y seguirán incorporándose cada vez más con el pasar del tiempo gracias a las notorias ventajas que aportan. En particular, el Bitcoin, una de las criptomonedas con mayor popularidad a nivel mundial, maneja una red pública para la compra y paga.
Blockchain: La gran apuesta de muchos inversionistas
Además de ser una tecnología que ha llegado para quedarse, no necesita intermediarios, posee registros sin registradores y los datos pertenecientes a sus operaciones no pueden ser modificados, es decir ofrece una mayor seguridad, confianza y transparencia.
Evidentemente, los blockchain ponen fin a los transmites, papel administrativo y archivos, pues todo se encuentra en la identidad digital soberana, acelerando el proceso a la digitalización de la sociedad.
¿Cómo invertir en blockchain?
En este apartado te explicaremos las diferentes formas de financiación en blockchain, iniciando con la inversión directa en empresas; es una de la manera más sencilla y consiste en comprar acciones de organizaciones cotizadas que desarrollen y pongan en marcha la tecnología.
El segundo método son los fondos de inversión de blockchain, conformada por valores de diferentes empresas y repartidas por el mundo.
La última iniciativa es el fondo de inversión cotizados o ETF (exchange-traded funds), esta tercera opción trata de patrimonios indexados cuyo fin es alcanzar la rentabilidad similar al la del índice.
Hablemos de su funcionamiento
Básicamente, es similar a un libro contable al permitir registrar todas las entradas y salidas de dinero, solo que de una forma más innovadora y aprovechando al máximo los avances tecnológicos.
Un Blockchain está surtido por una cadena de bloques, llenas de fundamentos referidos a las transacciones hechas dentro de la red. El proceso de certificación de datos se realiza fuera la presencia de un tercero, al no ser necesario, y posterior a la inclusión de información se observan los elementos modificados o añadidos en el registro global de las operaciones, sin la posibilidad de modificarlos o borrarlos.
Te podría interesar mejores cursos de blockchain
Deja una respuesta