¿Qué es Minería de Criptomonedas?

Luego de la segunda guerra mundial, la criptografía evolucionó por la necesidad de contar con métodos de comunicación seguros, surgiendo la minería. Sin duda, se trata de tecnología avanzada con cifrado de diversas fuentes, caracterizada por ser un proceso mediante el cual los equipos de informática resuelven un problema matemático de gran complejidad a cambio de una recompensa.
Lo más probable es que la mayoría ya haya escuchado que alguna persona del entorno inició en el minado de criptomonedas. Aun cuando se trata de un negocio altamente lucrativo, hay aspectos que se deben tomar en cuenta para analizar si es tan rentable como parece.
¿Qué se necesita para minar?
Todo se basa en el tipo de divisa, pues esto determina si es necesario un minero ASIC, es decir una computadora dedicada a obtener una moneda específica, o tan solo un ordenador que posea GPU de alto rendimiento, recalcando que el uso del hardware inadecuado acarreará pérdida de dinero.
Proceso de minado
Durante el proceso de minado, el hardware es colocado a disposición de una red de criptoactivos, tales como el Bitcoin o Ethereum.
Básicamente, el equipo coloca a disposición toda su potencia a fin de garantizar que las transacciones llevadas a cabo por los usuarios sean legítimas, para luego agruparse en bloques que terminan añadiéndose a tecnología blockchain.
Por consiguiente, el minado de criptomonedas se basa en validad y agrupar en bloques las operaciones que se ejecutan a través de una red y luego unificarlas a los blockchain.
Recompensas de las criptomonedas
La remuneración al minar cualquier tipo de crypto surge en cada oportunidad que se incorpora un mecanismo a la cadena ya existente. El proceso está compuesto por dos partes, iniciando con las comisiones que cancelan los usuarios que pertenecen el nuevo bloque y concluyendo con las monedas digitales que son puestas en circulación. En el año 2021, un minero de Bitcoin recibía cerca de 6.25 BTC por cada bloque que completa los paso.
¿Qué tipos de minería de criptomonedas existen?
El proceso de minería de dinero digital se clasifica en dos, Proof of Work (PoW) y Proof of Shake (PoS). La primera se llama "prueba de trabajo", en español, y se conoce como el sistema con mayor fama en el minado de monedas reconocidas; Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Monero. Es preciso señalar que, solicita máquinas capaces de resolver acertijos hash, obstáculo indispensable para proponer un nuevo bloque a la cadena blockchain.
Entre tanto, la segunda significa prueba de participación y se enfoca en la teoría de que mientras más cryptos tenga el minero mayor será la cantidad que podrá minar, es decir se trata de una explotación motivacional. En cuanto a su creación, surgió alternativa ideal para resolver las problemáticas del PoW.
Minería de criptomonedas en la nube
También es conocida como cloud mining y, en resumen, es cuando una persona inicia en la minería de cryptos sin aún poseer el hardware mínimo.
Todo el proceso se lleva a cabo con datos remoto y compartido posicionados en la nube, acción que ayuda a pasar por alto los elevados gastos en equipos y servicio eléctrico.
¿Cómo minar Bitcoins?
Hacemos énfasis en este tipo de criptomoneda por ser la más famosa a nivel mundial, pero los pasos se pueden ejecutar en otras cryptos. En pocas palabras, se puede realizar de dos formas; mediante la nube o apoyado de un hardware propio, siendo la primera opción el proceso con mayor sencillez, pues solo se necesita seleccionar una organización y el paquete de minería que mejor se acople a nuestras necesidades.
Posteriormente se asocia a la billetera personal a fin de que las recompensas lleguen sin problema alguno. Aun cuando la rentabilidad es menor se alcanzan en poco tiempo.
¿Es ilegal?
Conforme a lo que establece la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el minado ilegal inicia cuando se produce el cryptojacking, que en otras palabras es el ingreso, sin previa autorización, de programadores ilícitos a la moneda digital.
Asimismo, cada país tiene sus legislaciones, a lo que también debe añadirse las interpretaciones de los asesores legales, tributarios y la de las personas que practican la minería de criptodivisas.
En este sentido, muchos prefieren solo mantenerse al margen del radar de los entes competentes para evitar posibles problemas.
Aspectos a estudiar antes de decidir adentrarse en la minería de criptomonedas
En primer lugar, recordemos que la minería es un trabajo complejo donde se necesita de un nivel computacional alto, pues los componentes que se utilizan necesitan de constante refrigeración para funcionar óptimamente y evitar así el sobrecalentamiento.
Otros factores a considerar son el coste energético (los equipos deben mantenerse conectados 24 horas los 7 días de la semana), el desarrollo de la red, la cotización de la crypto, ritmo de emisión de moneda, regulación local.
Deja una respuesta