¿Qué es Polkadot (DOT)?

Polkadot

Polkadot es uno de los proyectos de criptos que fue creado con la finalidad de hacer a un lado a Etherum con una red más eficiente y escalable. Con el token DOT, ha sido tildado como uno de los proyectos más innovadores. En este artículo podrás conocer qué es Polkadot ?.

De hecho, algunos expertos aseguran que es un proyecto ambicioso y con una meta bastante alta. Polkadot además de permitir la interoperabilidad entre varias plataformas, busca convertirse en un llamado hub de desarrollo al mejor estilo tipo cross-chain sin paralelo.

¿Cómo nació Polkadot (DOT)?

El responsable del proyecto fue el conocido desarrollador de tecnología blockchain, Gavin Wood. Este personaje quien fue el desarrollador principal de Ethereum, decidió deslindarse para en 2016 comenzar con lo que sería su proyecto personal.

Wood tenía en mente iniciar con un plan blockchain que pudiese ser capaz de superar las debilidades que empañaban a Ethereum. Justo en el tema de escalabilidad y de alguna manera lograr habilitar nuevas estructuras de funcionamiento entre cadenas o cross-chain.

Anuncios

Whitepaper de DOT

En octubre de 2016, Wood presentó lo que sería una primera versión llamada whitepaper de Polkadot. Y fue a partir de ahí en el que el proyecto comenzó a tener forma y contando además con la colaboración del también desarrollador, Marek Kotewicz.

Ha tenido un paso considerable y fue considerado como uno de los grandes proyectos de blockchain con mayor crecimiento entre el año 2020 y principios de 2021.

Características

Algunas de las grandes características que se pueden subrayar de la plataforma es que Polkadot fue diseñado para realizar dos funciones.

1- La primera es poder hacer cadena de procesamiento de datos. Es decir, recibir, procesar y poder enviar a otros sistemas blockchain.

Anuncios

2- Crear las cadenas.

Sencillez y otros datos relevantes sobre Polkadot

Este proyecto no goza de la opción de Smart contract y por ello no permite tokens, aparte del que ya tiene. Sin embargo y gracias a las llamadas parachains, puede crear opciones que sí los pueden admitir.

Se caracteriza por ser sencillo y seguro. Como las parachains que permiten Smart contracts, gozan de protocolos veloces para su ejecución.

Por otra parte, Polkadot dispone de un sistema de organización que está constituido por validadores, clasificadores, nominadores y pescadores. Todos forman un tipo de protocolo de desarrollo eficaz.

DOT como criptomoneda

Tal como mencionamos, el token DOT es el cripto y goza de algunas características marcadas y bastante relevantes.

• DOT tiene un objetivo principal que es el mantenimiento del proyecto en sí.

• Permite la llamada gobernanza descentralizada del proyecto Polkadot.

• Dispone de una función principal que es ofrecer a cada validador un poder de voto y lograr incentivar para que actúen de forma honesta.

• Los usuarios que disponen de DOT tiene control sobre cada protocolo y no precisamente los mineros.

Es preciso destacar en este último punto que, si se actúa de una forma errónea o malintencionada, es más que evidente que se pierden los derechos.

Polkadot en la actualidad

El proyecto en sí está caracterizado por ser nuevo y en constante construcción, por lo que no se puede decir que está realizado en su totalidad. En datos ofrecidos por diferentes portales digitales, la actualización con respecto a su estado fue de agosto 2020.

En ese entonces estaba orientada a la activación de la capacidad para poder realizar transacciones dentro de la red sin problema alguno y desde luego el cambio de denominación del token.

Hasta entonces se había esperado que el proyecto alcanzara la funcionalidad total del relay chain para poder establecer una funcionalidad completa.

¿Es posible invertir?

Tal como mencionamos anteriormente, es un proyecto relativamente nuevo al que hasta los momentos no se conocen mayores detalles. Sin embargo, se espera que sea de gran impacto para los años siguientes.

Como es un proyecto nuevo muchos inversores pueden tener la inseguridad al momento de realizar inversión. Aun así, algunos consideran que es un proyecto que tiene bastantes perspectivas de futuro y más por el tema de innovaciones.

Por lo tanto, la decisión sobre invertir o no, queda en cada usuario que decida ampliar conocimiento sobre este proyecto. Conocerlo y tener idea de cómo será su comportamiento con el paso del tiempo.

Crecimiento exponencial, un plus del proyecto

Contra todo pronóstico, token DOT es el número cuatro más importante en el tema de capitalización. Sin olvidar que el crecimiento exponencial de la comunidad que está al tanto del proyecto, es cada vez más impactante por lo que muestra un cierto interés y relevancia en el futuro.

No hay nada asegurado, pero hay características que la hacen una opción para invertir “bastante buena”.

También podría interesarte: ¿Por qué invertir en Cardano?

 

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies, puedes ver la política de cookies aquí.    Configurar y más información
Privacidad